Logística Ecommerce / Tips y Tendencias en ecommerce / Soluciones y actualizaciones de Envíopack

Soluciones y actualizaciones de Envíopack

Expectativas de los consumidores y la velocidad de entrega

21 de February 2025

Hoy en día, las entregas rápidas son definitorias para alcanzar una cadena de suministro sostenible. Si quieres decubrir cómo optimizar tu logística, te invitamos a leer esta nota.

La demanda de entregas rápidas está transformando la logística: profundiza en las formas más viables de responder a las nuevas expectativas de los consumidores, leyendo esta nota...

03_velo_horizontal

 

Te damos la bienvenida a esta nota, donde exploraremos en profundidad el impacto de la creciente demanda de entregas rápidas en el sector logístico. A lo largo de este artículo, analizaremos las estrategias más efectivas para adaptarse a las nuevas expectativas de los consumidores, así como los desafíos y oportunidades que presenta este dinámico entorno.

Descubriremos cómo la planificación meticulosa y la implementación de tecnologías avanzadas pueden transformar la cadena de suministro, permitiendo a las empresas no solo cumplir, sino superar las expectativas de sus clientes. Prepárate para un recorrido informativo que desglosará cada aspecto crucial de la logística moderna, desde la última milla hasta el futuro de las entregas rápidas.

Comencemos...

 

La importancia de la planificación en la estrategia logística

La planificación es un pilar fundamental en cualquier estrategia logística exitosa, ya que actúa como la columna vertebral que sostiene todo el proceso de entrega de productos. Sin una planificación meticulosa y detallada, es imposible cumplir con las expectativas de entrega ultrarrápida que los consumidores modernos demandan, quienes esperan recibir sus productos en el menor tiempo posible y sin inconvenientes. La clave para lograr esto radica en optimizar cada eslabón de la cadena de suministro, desde la recepción y almacenamiento de productos hasta la distribución y entrega final, asegurando que cada etapa del proceso funcione de manera fluida y coordinada.

Una planificación efectiva tiene numerosas ventajas, pero si tuviéramos que nombrar las principales, diríamos que permite prever posibles cuellos de botella que podrían retrasar las entregas, a la vez que facilita el diseño de rutas de entrega más eficientes, lo que a su vez reduce costos operativos y tiempos de entrega. Esto implica un análisis exhaustivo de las rutas disponibles, considerando factores como el tráfico, las condiciones climáticas y la accesibilidad a diferentes áreas, para seleccionar las opciones más rápidas y seguras. Además, es esencial contar con un sistema de gestión de inventarios robusto y bien estructurado, que permita un seguimiento en tiempo real de los productos, asegurando que estén siempre disponibles cuando el cliente los demande. Llevarlo a cabo mejora la eficiencia operativa e incrementa la satisfacción del cliente al garantizar que sus necesidades sean atendidas de manera oportuna y precisa.

 

Desafíos logísticos en la última milla

La última milla representa uno de los mayores desafíos en la logística moderna. Esta etapa crucial del proceso logístico implica la entrega final del producto al consumidor, y puede ser la más costosa y compleja debido a la multitud de variables que intervienen. Factores como el tráfico denso en las ciudades, las condiciones climáticas adversas que pueden retrasar las entregas, y la accesibilidad limitada a determinadas áreas urbanas, especialmente en zonas con infraestructura deficiente o restricciones de acceso, pueden complicar significativamente esta fase. Además, la diversidad de ubicaciones de entrega, desde rascacielos en el centro de la ciudad hasta casas en suburbios lejanos, añade un nivel de complejidad que requiere soluciones logísticas innovadoras y flexibles.

De manera anexa, la expectativa de entregas rápidas en el mismo día añade una capa adicional de presión sobre las empresas de logística. En un mundo donde la inmediatez se ha convertido en la norma, las empresas deben ser capaces de adaptarse rápidamente a los cambios en la demanda, que pueden variar drásticamente de un día para otro, y gestionar eficientemente sus recursos, desde el personal hasta los vehículos de entrega, para cumplir con los plazos establecidos. Esto requiere una planificación meticulosa y el uso de tecnología avanzada para optimizar las rutas de entrega y prever posibles obstáculos.

El enfoque que aporta la logística basada en "la última milla" es entregar los artículos al usuario final lo más rápido posible, minimizando los tiempos de espera y asegurando que el producto llegue en perfectas condiciones. Sabemos que, cuando se trata del eCommerce, cumplir con los tiempos de entrega es un factor fundamental, dada su estrecha relación con la confianza y fidelización de los clientes que visitan la tienda. La puntualidad y la fiabilidad en las entregas son esenciales para mantener la satisfacción del cliente y fomentar la repetición de compras.

Hoy, quienes llevan a cabo una estrategia de envíos ágil y eficiente, cuentan con mejores chances para lograr una buena experiencia de compra. En un contexto en el que la expansión digital ha prosperado, una buena experiencia puede marcar una amplia diferencia, considerando que una experiencia de entrega fallida puede resultar en un cliente que tal vez no vuelva a comprar en el mismo sitio. La entrega de última milla, por lo tanto, no solo es un término logístico, sino una respuesta a las necesidades de este escenario, cubriendo el movimiento de productos desde el centro de almacenaje o depósito de tu tienda hasta el destino final, asegurando que cada entrega sea una oportunidad para fortalecer la relación con el cliente.

 

El auge de las entregas en el mismo día: una nueva norma

Las entregas en el mismo día están dejando de ser una opción premium y se están convirtiendo en una norma para muchos consumidores, quienes ahora consideran la rapidez como un elemento esencial en su experiencia de compra. Este cambio está impulsado por gigantes del comercio electrónico que han elevado las expectativas del cliente, haciendo que la rapidez sea un factor decisivo en la experiencia de compra. Los líderes del mercado han establecido un nuevo estándar al ofrecer entregas casi instantáneas, lo que ha llevado a los consumidores a esperar el mismo nivel de servicio de todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector.

Para mantenerse competitivas en este entorno exigente, las empresas de logística deben adaptarse a esta tendencia implementando estrategias innovadoras que les permitan cumplir con estos tiempos de entrega sin sacrificar la calidad del servicio. Esto incluye desde la optimización de rutas, que implica el uso de algoritmos avanzados para determinar las rutas más eficientes y rápidas, hasta la implementación de centros de distribución estratégicamente ubicados cerca de las áreas de alta demanda.

Además, es crucial que las empresas inviertan en tecnología de vanguardia, como sistemas de gestión de inventarios en tiempo real y plataformas de seguimiento de pedidos, para garantizar que cada etapa del proceso de entrega se realice de manera eficiente y sin contratiempos. También deben considerar la colaboración con socios logísticos que puedan ofrecer soluciones flexibles y escalables, permitiendo así una respuesta ágil a las fluctuaciones en la demanda y asegurando que los productos lleguen a los clientes de manera puntual y en perfectas condiciones.

 

Estrategias para cumplir con las expectativas de los consumidores

Para cumplir con las expectativas de los consumidores en cuanto a la velocidad de entrega, es fundamental implementar una combinación de estrategias bien definidas y adaptadas a las necesidades específicas de cada empresa. Una de las estrategias más efectivas, como mencionamos, es la optimización de rutas. ¿En qué consiste? En reducir los tiempos de tránsito, mientras se mejora la eficiencia general del proceso de entrega al minimizar el consumo de combustible y el desgaste de los vehículos. Esto se logra mediante el uso de algoritmos avanzados que analizan múltiples variables, como el tráfico en tiempo real, las condiciones climáticas y las restricciones de acceso, para determinar las rutas más rápidas y seguras. Además, la optimización de rutas puede incluir la planificación de entregas en horarios estratégicos para evitar congestiones y maximizar la productividad de los conductores.

El feedback de los clientes será una pieza esencial de este proceso. Una vez efectuada la compra, lo importante es sostener la cercanía con el cliente ante cualquier cambio, demora, devolución o imprevisto. Aquí los canales de interacción serán fundamentales, ya que te ayudarán a reforzar la sensación de confianza y credibilidadPara ello se podría, quizás, enviar una encuesta a los compradores al finalizar la entrega para que puedan transmitir sus percepciones respecto a la totalidad del servicio. Esto puede incluir desde la usabilidad del sitio y la facilidad de medios de pago, hasta los plazos de entrega.

Otra estrategia clave es la utilización de tecnología avanzada para gestionar el inventario y las operaciones logísticas de manera integral. Los sistemas de gestión de almacenes (WMS) y el software de planificación de recursos empresariales (ERP) —a los que ya hemos nombrado en diversos artículos del blog— son herramientas esenciales que permiten mantener un control riguroso y en tiempo real de todos los aspectos de la cadena de suministro. Estos sistemas facilitan la automatización de procesos, como la actualización de inventarios y la generación de órdenes de reabastecimiento, lo cual reduce el riesgo de errores humanos y asegura que los productos estén siempre disponibles cuando los clientes los demanden. Además, estas tecnologías permiten una mejor previsión de la demanda, lo que ayuda a las empresas a planificar sus recursos de manera más eficiente y a responder rápidamente a las fluctuaciones del mercado. Al integrar estas soluciones tecnológicas, las empresas pueden mejorar significativamente su capacidad para cumplir con las expectativas de entrega de los consumidores, ofreciendo un servicio más rápido, confiable y adaptado a las necesidades del cliente moderno.

 

IG

 

Tecnologías que están revolucionando la velocidad de entrega

La tecnología juega un papel crucial en la mejora de la velocidad de entrega, revolucionando la manera en que las empresas logísticas operan y satisfacen las demandas de los consumidores modernos. Los drones y vehículos autónomos, por ejemplo, están empezando a ser utilizados para realizar entregas rápidas en áreas urbanas congestionadas, donde el tráfico y la falta de espacio pueden ser obstáculos significativos. Estos dispositivos no solo reducen el tiempo de entrega al evitar las congestiones viales, sino que también disminuyen los costos operativos al reducir la necesidad de conductores humanos y el consumo de combustible. Además, los drones pueden acceder a áreas de difícil acceso, como rascacielos o zonas rurales, ampliando el alcance de las entregas.

Por otro lado, las aplicaciones móviles y las plataformas de seguimiento en tiempo real han transformado la experiencia del cliente, permitiendo a los consumidores estar al tanto del estado de sus pedidos en todo momento. Esta capacidad de seguimiento mejora la transparencia, ya que los clientes pueden ver exactamente dónde se encuentra su paquete y cuándo llegará, lo que a su vez incrementa la satisfacción del cliente al reducir la incertidumbre y la ansiedad asociadas con las entregas. Además, estas herramientas permiten a las empresas recopilar datos valiosos sobre los patrones de entrega y las preferencias de los clientes, lo que puede ser utilizado para optimizar aún más las operaciones logísticas y personalizar el servicio al cliente.

En conjunto, estas innovaciones tecnológicas están redefiniendo el panorama logístico, haciendo que las entregas sean más rápidas, eficientes y centradas en el cliente.

 

 

El futuro de las entregas rápidas en la industria logística

El futuro de las entregas rápidas en la industria logística promete ser aún más dinámico y eficiente, impulsado por una serie de innovaciones tecnológicas y cambios estructurales en la infraestructura urbana. Con el avance de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, las empresas no solo podrán predecir la demanda con mayor precisión, sino que también podrán anticiparse a las tendencias del mercado y ajustar sus estrategias logísticas en tiempo real. Esto permitirá una optimización más efectiva de las operaciones, desde la gestión de inventarios hasta la planificación de rutas, asegurando que los productos lleguen a los consumidores de manera más rápida y eficiente.

Además, se espera que la infraestructura de las ciudades evolucione significativamente para facilitar las entregas rápidas. Esto incluirá la creación de zonas de carga y descarga específicas, diseñadas para minimizar el tiempo de espera de los vehículos de reparto y reducir la congestión en áreas urbanas densamente pobladas. También se prevé el desarrollo de nuevos modelos de negocios centrados en la logística urbana, como la implementación de microcentros de distribución ubicados estratégicamente para acortar las distancias de entrega y mejorar la eficiencia del proceso.

Estos cambios no solo beneficiarán a las empresas logísticas, sino que también contribuirán a una mejor calidad de vida en las ciudades, al reducir el tráfico y las emisiones de carbono asociadas con el transporte de mercancías. En un plano más amplio, estas innovaciones prometen transformar el panorama logístico, haciendo que las entregas sean más rápidas, sostenibles y adaptadas a las necesidades del consumidor moderno.

 

01_integra_c

 

Soluciones que ofrecemos desde Envíopack

Al ser una plataforma de soluciones logísticas, desde Envíopack comprendemos profundamente la importancia de cumplir con las expectativas de los consumidores en cuanto a la velocidad de entrega, un factor que se ha convertido en un pilar fundamental en la experiencia de compra moderna. Sabemos que los clientes actuales no solo buscan recibir sus productos rápidamente, sino que también esperan un servicio confiable y sin contratiempos. Por esta misma razón, ofrecemos soluciones integrales que abarcan desde la gestión de inventarios, asegurando que los productos estén siempre disponibles cuando se necesiten, hasta la optimización de rutas de entrega, lo que nos permite reducir tiempos de tránsito y costos operativos. Estas soluciones están diseñadas para garantizar un servicio eficiente y rápido, adaptado a las necesidades específicas de cada cliente.

La posibilidad de contratar una herramienta logística que facilite y agilice los procesos de la tienda puede ser una excelente alternativa competitiva en un mercado cada vez más exigente. Cuanto más personalizado se encuentre el sitio y las opciones que se ofrecen en él, mayores serán las posibilidades de potenciar tu negocio y mejorar su rendimiento. Esto no solo se traduce en una mejor experiencia para el cliente, sino también en un aumento de la fidelización y la repetición de compras.

Estamos equipados con la mejor tecnología para ayudarte a crecer y enfrentar los desafíos del comercio electrónico moderno. Desde el 2017, hemos llevado miles de paquetes a destino, conectando a nuestros clientes con la mejor oferta logística del país. Reunimos todos los servicios logísticos en una misma plataforma, lo que nos permite simplificar los costos, agilizar tus tiempos y brindarte la solución tecnológica que estabas esperando para que la gestión de tu eCommerce escale al próximo nivel. Nuestra plataforma no solo optimiza la logística, sino que también ofrece herramientas de análisis y seguimiento en tiempo real, permitiéndote tomar decisiones informadas y estratégicas para mejorar continuamente tu operación.

 

"Envíopack se basa en tres pilares que son la tecnología, la logística y el big data. Logramos armar una supply chain digital y diseñamos soluciones tecnológicas robustas para abarcar las distintas necesidades que tienen nuestros clientes".

Nur Malek Pascha, CEO de Envíopack, para Forbes Argentina

Sabemos que incorporar un servicio externo es un gran paso que requiere confianza y seguridad. Por eso, al integrar nuestra plataforma a tu tienda, ofrecemos mucho más que un servicio de logística tercerizada, sino que proponemos ser un partner estratégico que te ayudará a tomar mejores decisiones y enfrentar cada desafío como una posibilidad para optimizar y mejorar tu negocio.

Lo ideal es entender toda la cadena de compra como un proceso “circular”, en el cual todos los involucrados (desde el negocio, el operador logístico y la tecnología contratada, hasta el cliente final) forman parte de un mismo ecosistema. Cada uno interviene y puede hacer su aporte para lograr en un mejor nivel de cumplimiento de última milla. 

Gracias a nuestra herramienta de soluciones podrás ampliar tu distribución a alcance a nivel nacional, otorgar tiempos de envío más rápidos, brindar un amplio abanico de opciones de entrega y contar con un servicio de tracking de pedidos en tiempo real para mantener informados a tus clientes.

En Envíopack creemos en el trabajo en equipo.

Nuestro enfoque está en la innovación constante, utilizando tecnologías de vanguardia para mejorar cada aspecto de la cadena de suministro. Trabajando con nosotros, las empresas pueden estar seguras de que sus productos llegarán a los clientes en el menor tiempo posible y en perfectas condiciones.

¿Quieres ser parte de la revolución logística?

→ Si aún no tienes una cuenta en Envíopack, crea una ahora.